En este artículo, te guiaré a través de todo lo que necesitas saber sobre los paludarios también llamados terrarios acuáticos, desde su creación paso a paso hasta las mejores plantas para incorporar en ellos. Prepárate para descubrir cómo hacer tu propio paludario y disfrutar de la belleza de estos ecosistemas acuáticos y terrestres en armonía.

¿Qué es un Paludario?
Un paludario es un tipo de terrario que combina elementos acuáticos y terrestres para crear un ecosistema único y fascinante. A diferencia de los terrarios tradicionales, que se centran principalmente en plantas terrestres, los paludarios incorporan tanto plantas acuáticas como terrestres, así como también pueden albergar pequeños animales acuáticos como peces, camarones o ranas.
Creación de Paludarios Paso a Paso
- Selecciona el Contenedor: Elige un recipiente adecuado para tu paludario, como un acuario o una pecera, que tenga espacio suficiente para las plantas y los animales que desees incluir. Asegúrate de que el recipiente tenga una buena ventilación y un sistema de drenaje adecuado.
- Prepara el Medio: Agrega una capa de sustrato en la parte inferior del paludario para las plantas terrestres. Luego, agrega una capa de grava o piedras pequeñas en la parte inferior del área acuática para proporcionar un drenaje adecuado.
- Instala el Sistema Acuático: Añade agua al área acuática del paludario y asegúrate de que haya suficiente espacio para que los peces u otros animales acuáticos naden libremente. También puedes incluir una bomba de agua o un filtro para mantener el agua limpia y oxigenada.
- Selecciona las Plantas: Elige plantas que sean adecuadas tanto para ambientes acuáticos como terrestres. Algunas opciones populares incluyen helechos, bromelias, musgos, nenúfares y plantas palustres. Coloca las plantas acuáticas en el área húmeda del paludario y las plantas terrestres en el sustrato.
- Añade Decoraciones: Embellece tu paludario con rocas, troncos, musgos y otras decoraciones naturales para crear un ambiente visualmente atractivo y proporcionar refugio y lugares de descanso para los animales.
Plantas para un Paludario:
- Helechos Acuáticos: Ideales para las áreas húmedas del paludario, los helechos acuáticos añaden una textura exuberante y una sensación de frescura al ambiente.
- Nenúfares: Agrega un toque de belleza y elegancia con los nenúfares, que florecen en la superficie del agua y proporcionan sombra y refugio para los peces y otros animales acuáticos.
- Bromelias Terrestres: Las bromelias son plantas tropicales de bajo mantenimiento que se adaptan bien a las condiciones húmedas y cálidas del paludario. Sus hojas coloridas y su forma única añaden un interés visual al diseño.
Tipos de Paludarios:
- Paludario Selvático: Inspirado en los bosques tropicales húmedos, este tipo de paludario recrea un hábitat exuberante y vibrante con plantas exóticas y vida animal diversa.
- Paludario Pantanoso: Este tipo de paludario simula un pantano o humedal, con plantas palustres, musgos y vegetación acuática que crean un paisaje natural y tranquilo.
- Paludario Costero: Inspirado en las zonas costeras y manglares, este tipo de paludario combina plantas acuáticas y terrestres que se encuentran en hábitats costeros, como manglares y estuarios.
Cómo Hacer un Paludario Escolar:
- Planificación Educativa: Antes de empezar, investiga y planifica el diseño del paludario junto con los estudiantes. Discute los diferentes tipos de paludarios y las plantas y animales que pueden incluirse en ellos.
- Creación del Paludario: Guía a los estudiantes en la creación del paludario paso a paso, enseñándoles sobre la importancia del equilibrio entre el agua y la tierra, así como sobre las necesidades específicas de las plantas y animales que van a incluirse.
- Observación y Cuidado: Una vez completado el paludario, anima a los estudiantes a observar y cuidar el ecosistema, monitoreando el crecimiento de las plantas, la actividad de los animales y los cambios en el ambiente a lo largo del tiempo.